La invisibilidad: cómo desaparecemos o no vemos a otros... Y qué hacer para vernos nuevamente  

Cuando nos encontramos con una persona que tiene características externas diferentes de aquellas con las que nos sentimos cómodos --gordura, raza diferente a la nuestra, belleza o fealdad, sexualidad, forma de vestir o de adornarse particular, etc.-- ponemos una etiqueta y emitimos un juicio

Tras las etiquetas y los juicios, las personas, los seres humanos quedan ocultos: se vuelven invisibles.

La escritora Lionel Schriver, autora de Tenemos que hablar sobre Kevin, estuvo en un conservatorio en el Hay Festival de Cartagena, y allí habló sobre esta idea de la invisibilidad... Me encantó su aproximación porque hablaba del cuerpo y sus condiciones como una barrera que nos impide ver a los seres humanos que somos. Porque no sólo se trata de la mirada de los otros o hacia los otros, sino de la manera como nos vemos a nosotros mismos... 

En la entrega de los Óscar de este año hay dos películas --La chica danesa y Carol-- que ponen en imágenes lo que implica la aceptación de lo que se es y la enorme dificultad que tienen otros para amarnos así, con lo que somos; también nos muestran la grandeza del amor verdaderamente incondicional y del coraje para vivir siendo "visibles" para nosotros y para los otros... 

En las dos películas, las mujeres tienen una mirada sensible, esa mirada que es capaz de captar la esencia del otro: una es pintora; la otra, fotógrafa. Es esta coincidencia la que me ha hecho pensar en un cómo aprender a ver a des-cubrir al otro... a través de un entrenamiento de la mirada, del aprendizaje de una nueva manera de vernos, de ver... 

En fin, siento que esta es una enorme conversación y no pretendo abarcarla en una entrada de blog... Pero quiero traerla ante ti, quiero iniciar una comprensión más grande de nuestra capacidad humana para re-conocernos cuando elegimos ir más allá de las etiquetas y los juicios que no son otra cosa que limitaciones que le ponemos a nuestro poder de amar.